miércoles, 16 de mayo de 2018

SEMANA 11

Química orgánica

La química orgánica es una rama de la química que estudia los compuestos del carbono y sus reacciones. El carbono es el único elemento capaz de formar más compuestos que ningún otro elemento ya que tiene la capacidad de unirse entre sí formando cadenas lineales o ramificadas.
Un átomo de carbono puede formar hasta cuatro enlaces covalente con cuatro átomos diferentes. Las moléculas orgánicas son aquellas formadas por enlaces covalentes como carbono-carbono, carbono-hidrógeno, etc.

Clasificación de los compuestos orgánicos

Los compuestos orgánicos atendiendo a su estructura se dividen en las siguientes funciones:
  • Funciones hidrogenadas: formadas sólo por moléculas de carbono e hidrógeno.
    • Alcanos
    • Alquenos
    • Alquinos
    • Cicloalcanos
    • Cicloalquenos
    • Aromáticos
  • Halogenuros: sustitución de uno o más hidrógenos por (F, Cl, B, I)
    • Derivados halogenados
  • Funciones oxigenadas: formadas por átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno.
    • Alcoholes
    • Éteres
    • Aldehídos
    • Cetonas
    • Ácidos
    • Ésteres
    • Anhídridos
  • Funciones nitrogenadas: formadas átomos de carbono, hidrógeno, nitrógeno y pueden contener además átomos de oxígeno.
    • Aminas
    • Amidas
    • Nitrilos

Nomenclatura de los compuestos orgánicos

Los compuestos orgánicos se nombran de diferente manera dependiendo de la función en la que se encuentre. Existen unas reglas específicas para nombrar a estos compuestos de manera correcta. En cada uno de las secciones de los compuestos orgánicos podrás aprender la nomenclatura correcta para nombrar alcanos, alcoholes, aminas, anhídridos, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario