miércoles, 8 de agosto de 2018

SEMANA 21

Isomería

En la química orgánica, uno de los temas más característicos es la isomería, ya que es frecuente el hecho de que varios compuestos distintos tengan la misma formula molecular. A este fenómeno se le conoce como isomería, y a las sustancias implicadas, se las llama isómeros.
Así, isómeros son los compuestos que, aún teniendo la misma formula molecular, poseen diferencias estructurales o en la configuración espacial, así como también a menudo presentan diferencias en las propiedades físicas y químicas.
Existen diferentes clases de isomería, pudiendo clasificarse en dos grandes grupos:
Un grupo es el de la llamada, isomería plana, que trata las diferencias estructurales de las cadenas carbonadas, la disposición de los sustituyentes, o las diferentes organizaciones de los componentes para formar un tipo u otro de grupo funcional, que generará un compuesto orgánico diferente.
El otro gran grupo es el de la isomería espacial, o estereoisomería. Este tipo de isomería trata la disposición en el espacio de los diferentes grupos funcionales o sustituyentes, estudiando la relación de unos con otros en la cadena carbonada.
Así, la diferencia esencial entre los dos grupos, radica en que, la isomería plana trata moléculas con cadenas distintas, mientras que en la estereoisomería, aunque las cadenas carbonadas sean iguales, la colocación espacial de los elementos de dicha cadena en el espacio no será igual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario